En el mundo del envasado, en constante evolución, la industria del cartón y el envase de cartón desempeña un papel fundamental en la configuración de la forma en que se presentan y perciben los productos. Es un campo dinámico en el que la innovación se une a la sostenibilidad, y en el que las personas con talento están teniendo un impacto significativo. Esta nueva serie de entrevistas de Pro Carton celebra a las personas con talento que dan forma a la innovación y la sostenibilidad en el envasado, colegas que viven la sostenibilidad y que hacen que este espacio de trabajo sea divertido y emocionante.

Con más de 16 años en la industria del papel y el cartón, Till Kröter se ha forjado una carrera que abarca tanto los aspectos técnicos como los estratégicos de la gestión de proyectos. Como Director de Proyectos y Jefe Adjunto de Planificación de Proyectos en WEIG Group, desempeña un papel crucial en la supervisión del desarrollo de las plantas, garantizando la eficiencia e impulsando iniciativas de sostenibilidad. En este artículo, Till nos habla de su trayectoria profesional, de los retos e innovaciones que determinan su trabajo y del impacto de la planificación de proyectos sostenibles en el sector del cartón.

El sector en el punto de mira: Till Kröter, Director de Proyectos, WEIG Group

Antecedentes e introducción

¿Podría presentarse brevemente y describir su papel actual en la industria del cartón y el envase de cartón?

Me llamo Till Kröter y tengo 33 años. Trabajo como Director de Proyectos y Jefe Adjunto de Planificación de Proyectos en la industria del papel y el cartón. Llevo 16 años en este sector y mi función consiste en supervisar la gestión operativa y estratégica de proyectos, desde la fase inicial de planificación de objetivos hasta la puesta en marcha de los proyectos.

¿Cómo surgió su interés por este campo y qué le llevó a su actual trayectoria profesional?

Mi andadura en la industria del cartón comenzó con mi formación como mecánico industrial. Durante este tiempo, descubrí los fascinantes y diversos aspectos del sector. La industria destacó por ser particularmente variada a lo largo de mi aprendizaje. Me cautivó especialmente la impresionante escala de las máquinas de cartón, así como las instalaciones auxiliares como centrales eléctricas y plantas de tratamiento de aguas residuales. Es un sector en el que todos los técnicos pueden encontrar una función adecuada, con mucha variedad para que el trabajo diario resulte atractivo.

Su trayectoria profesional

¿Puede describir los principales hitos y experiencias que han conformado su carrera en este sector?

Tras completar mi aprendizaje como mecánico industrial de mantenimiento de 2008 a 2012, me licencié en ingeniería mecánica, carrera que terminé en 2016. A continuación, tomé la decisión poco convencional de pasar a la producción como ingeniero de procesos. Este cambio fue significativo porque supuso un cambio de enfoque de los aspectos técnicos a la ingeniería de procesos. Fue durante este tiempo cuando aprendí a tender puentes entre la ingeniería y la producción, una habilidad fundamental ya que, a veces, los especialistas en producción de papel tienen su propio "lenguaje". Comprender las diferentes perspectivas y ver los retos a través de múltiples lentes resultó increíblemente valioso.

Después de tres años en producción, volví a desempeñar un papel más técnico, incorporándome al departamento de planificación de proyectos. Aquí pude aplicar plenamente mis conocimientos de ingeniería mecánica. Trabajar en esta industria me permite utilizar una amplia gama de conocimientos, desde la mecánica de fluidos en la preparación de existencias hasta el dimensionamiento de bombas y los cálculos termodinámicos en la central eléctrica y los sistemas de vapor. La amplitud de los conocimientos técnicos necesarios en este campo es realmente única.

Tras dirigir con éxito varios proyectos, asumí el cargo de Jefe Adjunto de Planificación de Proyectos en 2022. Este puesto no solo me permitió seguir desarrollando mis conocimientos técnicos, sino también crecer en liderazgo. Asumí responsabilidades como la planificación financiera y la elaboración de presupuestos, lo que me llevó a seguir formándome matriculándome en un programa de MBA para profundizar en mis conocimientos empresariales.

¿Hay algún reto o punto de inflexión que destaque en su trayectoria profesional?

Un momento especialmente decisivo de mi carrera fue durante la pandemia de Covid-19, cuando se me encomendó dirigir el equipo de gestión de la pandemia para el Grupo WEIG. Este periodo supuso un reto totalmente nuevo, sin soluciones prefabricadas y con unos requisitos legales que cambiaban rápidamente. El ritmo era implacable, mientras trabajábamos para aplicar medidas y mantener las operaciones de producción. Esta experiencia me enseñó a manejar situaciones ambiguas y a conciliar instrucciones contradictorias. Fue una prueba de fuego que moldeó significativamente mi enfoque del liderazgo y la resolución de problemas.

Trabajo diario y responsabilidades

¿Cómo es un día o una semana normal en su puesto actual?

En realidad no existe un día o una semana "típicos" en mi trabajo, ya que todo depende de la fase específica del proyecto en la que estemos trabajando. Al principio de un proyecto, gran parte del trabajo consiste en definir el alcance, realizar estudios de viabilidad y preparar estimaciones presupuestarias. A continuación se revisan y acuerdan con las partes interesadas y los comités de dirección. Durante esta fase, la mayor parte de mi trabajo tiene lugar en la oficina.

Una vez definido el proyecto, pasamos a la ingeniería básica y, si es necesario, a la planificación de la aprobación. En esta fase también se reúne el equipo del proyecto. A menudo, esto requiere visitas sobre el terreno para estudios y coordinación con las autoridades de aprobación, que yo preparo y dirijo. Durante la fase de ejecución, superviso el cumplimiento de los plazos, las normas de calidad y los presupuestos, además de supervisar la obra. Aquí cambia el equilibrio y se pasa mucho más tiempo in situ.

Por último, la puesta en marcha de la planta es una parte crucial de mis responsabilidades como gestor de proyectos. Me gusta especialmente la variedad que ofrece esta función: desde el trabajo de oficina hasta la presencia in situ y la colaboración con el equipo del proyecto.

¿Hay algún proyecto o iniciativa concretos en los que haya participado recientemente que le parezcan especialmente interesantes o innovadores?

Creo que los proyectos estratégicos que afectan a todo el sitio son los más apasionantes. Trabajar en un lugar históricamente desarrollado conlleva una gran complejidad, lo que hace que el trabajo sea a la vez desafiante y muy atractivo.

Impacto en la industria

¿Cómo cree que su trabajo contribuye a los aspectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente de los envases de cartón?

El alto consumo energético de la industria del cartón significa que las decisiones tomadas durante la fase de planificación pueden tener un impacto significativo en las necesidades energéticas futuras. Seleccionando equipos energéticamente eficientes, optimizando los sistemas de bombeo y minimizando las pérdidas de caudal en las tuberías, puedo contribuir directamente a reducir el consumo de energía y hacer que la producción sea más respetuosa con el medio ambiente. También tengo la oportunidad de promover y aplicar nuevas tecnologías, asegurándome de que las instalaciones en las que trabajo cumplen las normas técnicas más recientes.

¿Qué tendencias o novedades del sector le entusiasman más y cómo influyen en su trabajo?

La creciente escasez de agua y la necesidad de reducir el uso de agua dulce en la industria del papel y el cartón representan algunos de los mayores retos a los que nos enfrentamos hoy en día. Los proyectos medioambientales, como el cierre de los ciclos del agua o la mejora de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales, son fundamentales. Tuve la suerte de contribuir a uno de esos proyectos: la construcción de un nuevo clarificador secundario. Trabajando con el equipo del proyecto, pudimos mejorar la calidad del vertido de aguas residuales en las aguas receptoras, lo que supuso un logro importante.

Consejos e inspiración

¿Qué consejo daría a las personas que se plantean hacer carrera en la industria del cartón y el envase de cartón?

Mi consejo es que no se lo tome todo demasiado en serio y que se adentre en terrenos desconocidos. Explorar nuevos campos es apasionante y siempre aporta ideas valiosas.

¿Hay algún logro personal o profesional del que se sienta especialmente orgulloso?

Estoy especialmente orgulloso de mi continuo crecimiento profesional dentro de la empresa y de las oportunidades que he tenido de asumir nuevos retos.

¿Cuál es la razón por la que se siente orgulloso de trabajar en la industria del cartón y el envase de cartón?

A diferencia de muchas otras industrias, podemos reciclar nuestros productos 100%. Al utilizar papel reciclado 100% como materia prima, creamos un nuevo producto de alta calidad tras su procesamiento y producción, que puede volver a entrar en el ciclo como materia prima tras su uso. Para mí, esta es la esencia de la sostenibilidad y la economía circular.

Serie sobre talentos de la industria: